• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Nosotros
  • Contacto

Noticias la Laguna

Noticias de la Región Lagunera

  • Inicio
  • Portada
  • Local
  • Coahuila
    • Fco. I. Madero
    • Matamoros
    • San Pedro
  • Durango
    • Lerdo
  • Deportes
  • Policíaca
  • Columnas
    • Jóvenes volver a pensar
    • Fractalidades
    • Una taza y dos de cultura
    • Temas Varios
  • Multimedia TV

Una taza y dos de cultura

Ingobernable la mujer…

17 abril, 2017 by Redacción Dejar un comentario

Por: Sergio Arévalo

Novia durante su juventud de Emilio Azcárraga Jean, ex esposa del alguna vez jugador de fútbol de la selección nacional de México y actual conductor de televisión Luis García, una de las favoritas de los productores de Televisa. Aplaudida por la audiencia por atreverse a dejar México y probar suerte en Estados Unidos logrando papeles en películas como La misma luna (2008), Kate del Castillo Negrete Trillo es ahora una INGOBERNABLE.

En el pasado no muy pasado fue la mujer del momento, teniendo su nombre en las primeras planas de los periódicos a nivel internacional al tener un acercamiento con uno de los hombres más buscados y temidos en el mundo: Joaquín Guzmán, o como bien le dicen en el barrio “El Chapo” Guzmán Loera al entrevistarlo junto con el actor hollywoodense Sean Penn para la revista Rolling Stone.

Una mujer que destacó entre las actrices de su generación. Quien puede olvidar su papel de chica ambiciosa en la telenovela para adolescentes Muchachitas (1992), sus protagónicos en melodramas como Azul (1996) y La Mentira (1998), siendo uno de los más reconocidos el de Teresa Mendoza en La Reina del Sur (2011), siendo el último y aparentemente hasta el momento el más polémico de ellos hasta que llegara INGOBERNABLE.

Netflix, la empresa que nos ha brindado horas de entretenimiento y siendo el cómplice para que desabotonemos el botón para poder comer más “chucherías” mientras vemos series como House of Cards, Orange is The New Black y Stranger Things, nos entrega un último producto que pesé algunos errores de continuidad y algunas acciones que podríamos considerar “ilógicas” no deja ser una serie con calidad y con un tema bastante sensible en estos tiempos donde hablar de política provoca perder el apetito o algo más.

La promoción de esta serie recordaba inevitablemente o como dirían por allí “sin querer queriendo” a la pareja formada por nuestro actual presidente Enrique Peña Nieto y la ex actriz, modelo, casi cantante y ahora primera dama Angélica Rivera. A lo largo de esta primera temporada, la serie nos muestra la relación entre una primera dama enojada con el presidente de México y los conflictos que tienen en conjunto y por separado con los que aparentemente tienen el poder en nuestro país.

Aunque el guion de la serie cuenta con bastantes tintes de telenovela, la crítica política que Netflix y Argos muestran es suficiente para atrapar al espectador desde los primeros capítulos. Pueden existir momentos en los que la trama pierda credibilidad, pero sin duda también se presta para hacer pensar a la audiencia, aunque algunos otros pueden decir que saber quién es la persona o las personas que manejan el país no es nada nuevo pero siempre polémico.

Es una trama valiente en lo político, remueve heridas de la situación política y social de México y las expone fuera de sus fronteras, un contenido vuelvo a decir: entretenido, digno de un plato de papás con su respectiva agua de Jamaica, por aquello de la dieta. Cumple con uno de los principales objetivos de los medios: entretener y si algunos lo quieren ver así también el de “informar”. Una trama valiente en estos momentos en que los mexicanos desconfían de muchos y dudan de todo.

Querido lector, bastante le debo por leer esto, me gustaría saber su opinión: arevaloas@gmail.com

Archivado en:Columnas, Una taza y dos de cultura Etiquetado con:Columnas de Opinión

Gabriel no era precisamente un ángel

7 marzo, 2017 by Redacción Dejar un comentario

Por: Sergio Arévalo

Cuando mamá me trató de explicar los pasajes de la biblia y sus personajes lo primero que me grabé fueron los nombres de los arcángeles pero en lugar de aprenderme sus virtudes y enseñanzas me imaginaba los dramas familiares que tendrían entre ellos: discusiones, traiciones, y que seguramente más de uno le traía ganas al Arcángel Gabriel. Con el tiempo se me olvido lo que me enseñaron de ángeles y me presentaron a otro Gabriel, uno de carne y hueso, que escribía no solamente con tinta sino también con el alma.

De origen colombiano, escritor, novelista, cuentista, guionista, editor, periodista, Nobel literario en 1982, poco le faltó para poner unos tacos al pastor los domingos, Gabriel José de la Concordia García Márquez mejor conocido como Gabriel García Márquez, “Gabo” para los cuates, cumpliría 90 años el pasado seis de marzo, y aunque el escritor ya no está con nosotros físicamente, su magia, creatividad y peso literario sigue entre nosotros.

Gabo tenía enemigos, algunos por no compartir su ideología como Estados Unidos quien lo llegara a etiquetar como subversivo y por muchos años le fue negado el visado estadounidense (seguramente sería enemigo declarado de Trump), otros tal vez por simple envidia de los logros que obtuvo. Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, dos de los escritores más representativos del llamado “boom latinoamericano” vivieron desde hace más de dos décadas vidas entrelazadas. Compañeros en su momento, amigos íntimos después, para finalmente protagonizar uno de los enfrentamientos más legendarios en 1976 cuando Vargas Llosa fue supuestamente derribado por el colombiano de un puñetazo tras una discusión, aunque Vargas con el tiempo demostró siempre tenerle cierta admiración pesé a todo.

Por otro lado, Márquez tenía de amigo a personalidades como al escritor y poeta Álvaro Mutis, pero quizá una de las más llamativas fuera su relación de amistad como Fidel Castro, con quién estrechó una amistad después de realizar contacto cuando el colombiano fungía como periodista en la agencia oficial Prensa Latina, años después fundarían la Escuela Internacional de Cine en San Antonio de los Baños, Cuba. Tanta era la confianza que le tenía “Gabo” que le mandaba copias al comandante del borrador de sus libros antes de mandarlos a imprimir, al ser Castro un ávido lector y muy minucioso.

Gabriel fue un hombre de mundo, vivió en Argentina, Cuba, México, Estados Unidos, tuvo una estancia en varios pases del continente Europeo, era un hombre de aquí y de allá. Hoy su país natal: Colombia, está de fiesta, en honor a su Nobel compatriota el nuevo billete de 50.000 pesos (unos 17 dólares) lleva el retrato del escritor colombiano, una nueva ficción televisiva narrará su vida y los grafitis con su emblema toman las ciudades de Colombia.

Gabriel García Márquez no era un santo, ni pretendió nunca serlo. Lucho por sus ideales aunque eso le costará enemistades y vetos, hombre de valores y virtudes pero sobre todo de un hambre de conocimiento, creativo y perfeccionista. Se muestra un antes y un después de Márquez, un ejemplo digno de seguir.

Archivado en:Columnas, Una taza y dos de cultura Etiquetado con:Columnas de Opinión

“Maldito cupido”

20 febrero, 2017 by Redacción Dejar un comentario

M.E. Sergio Arévalo; Comunicólogo

Amo las pláticas de machos alfas, de esas en las que se habla mal de lo que los trataron las mujeres, a mis adentros digo que no saben lo que es una mala mujer si no conocieron a Gala, esposa y musa del pintor Salvador Dalí, cuyo verdadero nombre era Elena Ivanovna Diakonova que dentro de ese amor que se tenían había una serie de excentricidades e infidelidades

Amo la pareja que hacían Frida Kahlo y Diego Rivera, una pareja que fue famosa en su época y que se podría decir que ha seguido haciendo de más admiradores, de primera instancia pueden criticar a Diego por sus múltiples infidelidades y osco carácter, pero quien se atreva a oler los trapos sucios de esa pareja saben que Frida no era una “blanca paloma”, pero eso no les quita lo interesante que eran como relación y las increíbles muestras de afecto y atracción que se tenían, tal vez no por su físico pero sí por su talento .

Amo los regalos en San Valentín, fuera de la crítica de que es una muestra de cómo los seres humanos consumimos por el simple hecho de sentirnos parte de algo y que nos hacemos de cosas que no necesitamos, creo es una muestra del ingenio de personas que saben que el ser humano quiere mostrar un sentimiento y lo tratará de hacer de la manera más cursi y simbólica posible.

Amo la historia de Romeo y Julieta que se cita como una relación de amor puro, sin analizar que fue de esas relaciones pasajeras, intensas y con un final lleno de desgracia que deja a más de un muerto en el camino debido a la “intensidad” de la pareja, de este tipo de relaciones todavía se puede ver, aunque en lugar de finalizar con un envenenamiento y muerte es más un “nos dejamos de mensajear”.

Amo las publicaciones de los políticos en estas fechas del amor y la amistad. En las cuales los vemos con su pareja junto a los regalos que se hayan hecho. Uno se pone a pensar que si las relaciones amorosas de los políticos son como la serie “House of Cards” o ya yéndonos a algo más burdo la novela “La candidata”, detrás de esas publicaciones hay una serie de intereses más que de amor.

Amo el 14 de febrero en oficina “godinez”, donde llueven dulces y buenos deseos. ¿Qué la fecha es producto de la mercadotecnia? Tal vez la gente que se ve afectada por no tener un “amor” para celebrar. También es fecha para fortalecer las amistades y sobre todo hacerse presente en las personas que quieres y que por cuestiones de la vida te mantienes alejado, porque aceptémoslo, en ocasiones “madurar” y “crecer” apesta.

Pero sobre todo amo las artes, porque nos permiten expresar lo que sentimos desde el fondo de mi ser, porque si el humano es complicado en el arte ve un aliado para expresar su más complejo pensamiento.

Archivado en:Columnas, Una taza y dos de cultura Etiquetado con:Columnas de Opinión

La verdad supera la ficción

3 febrero, 2017 by Redacción Dejar un comentario

Por: Sergio Arévalo

Cuando chico mis padres trabajaban todo el día lo que provocaba que tuviera que cuidarme mi abuela, al parecer era una tarea fácil, me tenía comida y una tele. Durante los noventa se dijo que la televisión era una niñera, que posiblemente las actitudes violentas que los infantes realizaban eran por culpa de “Goku” y la anemia o incluso la anorexia por parte de las adolescentes era para parecerse a las chicas que salen en la pantalla chica. Al ser humano no le gusta equivocarse y si hay algo mal en su vida busca un culpable y que mejor que culpar a alguien que no se puede defender ¿no?

Mientras la televisión mexicana busca renovar su contenido teniendo una fuerte campaña de “te robo a tus actores” y comprando derechos para adaptar programas exitosos del extranjero a la pantalla nacional, opción que no les ha resultado como ellos quisieran, el mundo de la farandola norteamericana y de otros países ha empezado a utilizar su voz no en busca del rating sino de un bien común, una unión global.

Aunque en ocasiones el mundo de la farandula nos ha mostrado su cara más frívola y plástica, acontecimientos como la caída del muro de Berlín, la búsqueda de los mineros chilenos, las muertas de Juárez y recientemente las acciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump nos muestra la cara más social y humana del mundo del espectáculo.

Un ejemplo puede ser Fher Olvera, aunque pudiéramos no ser muy amantes de sus canciones, el líder de Maná se dedica a crear proyectos para conservar y rescatar el medio ambiente. Entre esos proyectos se encuentra la protección a tortugas marinas, tiene un programa educativo para entender la relación con el medio ambiente, y reforestación de un municipio del estado de Oaxaca. Situación que pocos saben y puede ser que de más resultados que solicitar que ya no se compre en empresas americanas donde trabajan cientos de mexicanos o que con un “like” se arregle el mundo.

La actriz Emma Watson como embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres, Emma se ha pronunciado feminista y ha alzado la voz para que las mujeres no sean discriminadas ni oprimidas en sociedad. La actriz británica, lanzó la organización “He For She” donde alienta a los hombres a que se unan a los esfuerzos por igualdad entre géneros. Algo muy distinto a realizar memes en redes sociales donde entre mujeres se mofan de aquellas que presumen a sus hijos (bendiciones) y el fin de semana los dejan a los abuelos para irse a tomar. No se puede exigir algo a un tercero si no se empieza por un respeto y tolerancia entre el mismo sexo y uno mismo.

Se sabe que el índice de familia en las que ambos padres tienen que trabajar ha ido en aumento debido a costos y ritmo de vida. No se crítica aquellos que ven como opción el “entretener” a sus hijos con aparatos tecnológicos ni tampoco aquellos que creen aportar algo con un “send” o “copy paste” en redes sociales. Debemos de considerar que los medios masivos una de sus principales funciones es ENTRETENDER y otra es FORMAR OPINIÓN, la primera es claro que la han logrado (con un buen o mal contenido), la segunda es la que al parecer hemos dejado a la deriva, dejando que la primera información que nos llega sea la que repliquemos, la que hagamos nuestra.

De niño por falta de mi sedentarismo padecí obesidad y gracias a la falta de interacción con niños por pasar horas frente a la tele mi comunicación oral se vio más lenta, pero mis padres al ver tal problema tomaron acciones…creo. Estados Unidos se encuentra con un presidente que anteriormente lo llegamos a ver en la pantalla chica y grande, popular por ser uno de los hombres más ricos y extravagantes del mundo.

Si es cierto que tomamos como nuestro lo que vemos en la pantalla chica o grande, ¿por qué no tomar lo bueno? Dejemos el silencio y hablemos, pero claro: con argumentos. Imitemos a los artistas, aquellos que están cansados del mundo en el que viven y que luchan por estar en un lugar mejor y entregar a las futuras generaciones algo mejor que lo que nos encontramos.

Archivado en:Columnas, Una taza y dos de cultura Etiquetado con:Columnas de Opinión

¿Qué le gusta leer?

24 enero, 2017 by Redacción Dejar un comentario

M.E. Sergio Arévalo; Comunicólogo

Sergio Arévalo

De adolescente me hicieron leer obras que creía insufribles (pese a que son considerados clásicos de la literatura), como: “Marianela”, “El cantar del mío Cid”, “Cuentos de Horacio Quiroga”, “El Periquillo Sarniento” entre otros, debo de confesar que ninguno de ellos lo disfrute en su momento, hasta años después que decidí releer le agarre su respectivo gusto a cada uno.

En bachillerato el maestro de Ciencias Sociales en el Ateneo Fuente, nos pidió leer “El príncipe” (1513) de Nicolás Maquiavelo, un libro que se cree todo aquel que busque un cargo político o es gustoso de la política debe de tener a un lado de su cama para leer, reflexionar y analizar lo que dicen sus letras ¿será? ¿Qué es lo que nuestros políticos leen ahora?

Inolvidable es aquel día en el que se le preguntó al ahora Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dentro de la Feria Internacional del Libro en el 2011 que recomendara tres libros, a lo cual en aquel entonces candidato a la presidencia contestó una serie de incongruencias entre autores y libros, es por eso que aprovechando que estamos en épocas de campañas le preguntamos a varios políticos ¿qué libro le recomendaría a alguien que no acostumbra leer? Y ¿cuál es su libro favorito?

Manolo Jiménez tiene como libro favorito “Jesús CEO. El uso de la sabiduría antigua para ser un líder visionario”, de Laurie Belth Jones. En el cual se narran muchas anécdotas de Jesús como hombre y líder. Manolo no se considera un devorador de libros, pero cree que son importantes para crecer como persona y es gustoso de aquellas lecturas que son aplicables a la vida.

Esther Quintana es una ávida promotora de la lectura, para ella las personas no deben perderse la oportunidad de descubrir lo maravilloso que es el mundo literario, ya sea pequeños fragmentos de periódicos y revistas, para que poco a poco le nazca el gusto, si es adulto; y si es niño, es mucho más fácil convertirlo en hábito. Quintana tiene un libro favorito, que en cada etapa de su vida le “sabe” distinto: Pedro Páramo, de Juan Rulfo.

Por su parte Armando Luna Canales, Diputado por la LXIII Legislatura, declara que su libro favorito es “El Principito”, de Antoine de Saint-Exupéry, no sabiendo ya cuantas veces lo ha leído encontrando un gusto particular en cada ocasión, considera es una lectura obligada y cree que debería ser una buena recomendación para aquellos que inician en la lectura.

Eduardo Medrano Aguirre quien fungiera hasta hace poco como Director General del Instituto Superior de Estudios de Seguridad del Estado y ahora ocupa el cargo de Diputado supliendo a Francisco Tobías, recomienda la obra literaria de Michael Dobbs “House of cards”, porque considera que es más detallado y mucho mejor que la serie tanto en su versión estadounidense y británica.

Se le hizo la invitación vía redes sociales para que nos platicaran de sus gustos literarios a Ricardo Anaya, Miguel Ángel Salazar, Armando Guadiana, Javier Guerrero, Miguel Ángel Riquelme, Mary Telma Guajardo pero no se obtuvo respuesta alguna después de casi más de un mes de espera, ya será en otra ocasión . Para aquellos que se habían preguntado ¿qué leerán los políticos? Aquí ya les menciono algunos ejemplos, será que apliquemos la de “dime que lees y te diré quién eres”. Por mientras no debemos perder de vista lo importante que es la lectura, que nos brinda la oportunidad de un aprendizaje, de conocer algo más de manera diaria y tal vez evitar que nos agarren de curva en alguna entrevista o reunión. No es indirecta.

“He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos”. Saint-Exupéry.

________________________

M.E. Sergio Arévalo

Comunicólogo

@sergioharevalo

Archivado en:Columnas, Una taza y dos de cultura Etiquetado con:Columnas de Opinión

“Entre la palabra y la tinta”

17 enero, 2017 by Redacción Dejar un comentario

M.E. Sergio Arévalo; Comunicólogo
M.E. Sergio Arévalo; Comunicólogo

-Actores con políticos: su mejor novela-

Un día en una cena vi llegar a un actor  con un político al cual  días antes lo había visto con su novia en una presentación de un libro. Platicando ya para despedirnos me comentó el anfitrión que le actor  tenían una relación “especial” con el político y que gracias a esto el actor había conseguido varios proyectos “baia baia” fue mi única respuesta ¿algo de nuevo? En lo absoluto.

La desaparecida actriz María Felix reconocida,  se dijo en su momento que sostuvo un romance con el presidente mexicano Miguel Alemán pero todo se manejo como un simple rumor, mientras que la que si se supo por ser un romance más que descarado fue el de Irma Serrano con el ex presidente Gustavo Díaz Ordaz quien se llegó a decir le regaló la cama de la emperatriz Carlota.

Si hablamos de romances de gobernadores, la primera actriz Silvia Pinal  estuvo casada con el gobernador de Tlaxcala (1981-1987) mientras la reconocida Victoria Ruffo está casada con el Gobernador de Pachuca Omar Fayad  así como Mariana Prats que se casó con el político Marcelo Ebrard del 2006 al 2011.

Puesta en diversas ocasiones en “el ojo del huracán” la actriz Edith González quien fuera cuestionada en el 2016 por los medios de comunicación de talla internacional por la aparición de su nombre en documentos en los que ella se veía beneficiada por millones y quien se cree aunque no se diga mucho es una presta nombres debido a su conocido  romance con el panista Santiago Creel con la que tuvo una hija, lo que al político le costó ser considerado para próximas elecciones.

La lista es larga y el mejor ejemplo es la primera dama Angélica Rivera quien se encuentra casada con el actual presidente de México  Lic. Enrique Peña Nieto. Los actores han encontrado en la política un nuevo rubro en el cual incursionar, ya sea entre las sabanas o apoyándose en su popularidad mediática para solicitar o competir por un puesto de elección popular tal fue el caso de la Sra. Carmen Salinas y Damián Alcázar.

Alcázar quien es conocido por ser un actor que realiza películas con temática de denuncia social, solicito licencia después de ser acusado de no acudir ni al 50% de las sesiones, y es que el actor se encontraba trabajando en el extranjero en una nueva política, como dirían “a quién dos amos sirve a uno le queda mal” pero el actor debió de pensar que uno de ellos era la nación, ¿no qué muy luchador de un verdadero cambio?

Carmen Salinas es una actriz, productora y amiga de políticos. Conocida por su estrecha relación de amistad con los principales funcionarios del Partido Revolucionario Institucional entre ellos el ex Gobernador de Coahuila Humberto Moreira quien la invitara en varias ocasiones a distintos eventos y hasta una calle le daría con su nombre. No solamente no ha dado ninguna propuesta para el bienestar de las artes, sino que su actuar ante la crítica de la sociedad a sido más que grosera y “brillante”, ¿la última? Al cuestionarle sobre su opinión del aumento de la gasolina ella dijo “El que tenga coche que lo mantenga” increíble el nivel de profundidad de nuestra legisladora.

El país se encuentra en uno de los momentos de mayor crisis, se hace referencia a la historia para darnos ánimos dando a entender que de cosas peores hemos salido pero es que el desgaste por tanta información negativa, la falta de credibilidad hacia los políticos y medios de comunicación provocan una incertidumbre angustiante. Es en esos momentos en los que los artistas muestran su magia, en la que a través de sus cualidades nos muestran que el mundo tiene algo bello y no solamente números rojos y apatía gris.

Se entiende que la farándula se quiera mezclar con los políticos, el poder da fama y sobre todo lo primero: poder; aunque para ser más poéticos digamos que “al corazón no se le manda”. Podemos creer que tanto es el interés de las actores y actrices por  ver a su pueblo mejor toman como camino el formar parte de la política sin recordar que ser juez y parte no es tarea fácil y sobre todo el rumbo durante el trayecto se puede perder. Tal vez deberíamos de considerar que la cultura y la política pueden estar juntas pero no revueltas.

“Toma tu corazón roto y conviértelo en arte”

Archivado en:Columnas, Una taza y dos de cultura Etiquetado con:Columnas de Opinión

“Las artes son amigas, no comida”

9 enero, 2017 by Redacción Dejar un comentario

M.E. Sergio Arévalo; Comunicólogo

En una época en la que las cosas no pintaban bien en casa,  cuando las finanzas no eran las mejores, mi madre por alguna razón decidió llevarme al cine. Recortó un cupón de 2 por 1 que tenía en un cajón y busco en todos sus bolsillos monedas para completar lo de la entrada y quizá unas pasas con chocolate. No vimos cine de arte ni tampoco algo que ella quisiera ver, la opción fue “El Diario de la Princesa”, la intensión no es que Disney me enseñara una lección, sino tranquilizar el ambiente, pasar un rato agradable, sonreír,  que el arte del cine hiciera lo suyo.

Las artes no solamente son para entretener al pueblo en momentos en los que debería poner atención a los sucesos que afectan a toda una nación, ni para presumir exclusividad,  sirven se pudiera decir desde  una trinchera poética para alimentar el alma, pero viéndolo de una manera más académica se puede utilizar  para que en diversas situaciones de la vida o de la historia estemos preparados, son  burdamente dicho: alimento intelectual, como en todo existe también la comida chatarra pero depende de uno como quiere nutrir su corazón y su cerebro.

Al andar por los centros históricos o respirar el aire de nuestros pueblos mágicos y admirar sus monumentos arquitectónicos recordamos por  lo que nuestra gente en el pasado tuvo que vivir para que nosotros estemos aquí. La danza no solamente es una muestra de que tan seductores o agiles  podemos ser al ritmo de la lambada o jarabe pateño, es un ejemplo que al son del ritmo podemos olvidar nuestras diferencias y bailar con un mismo fin, el de la armonía.

Los monumentos, aquellas esculturas que vemos en la calles, parques, avenidas y bulevares no solamente son de adorno o una forma de hacer referencia  para llegar a un lugar, son un recordatorio que en algún momento hubo hombres y mujeres que se preocuparon por dejar un mejor mundo del como lo encontraron ¿por qué no seguir su ejemplo?

Amadeus Mozart, Ludwing van Beethoven, Frederic Chopin, Ígor Stravinski y desentonando un poco con la línea el mismo Juan Gabriel  hicieron sus composiciones con el fin de hacer sentir al pueblo,  sea cual sea la sensación ya sea feliz, alegre de añoranza o paz, al fin de hacernos  recordar lo importante que es no olvidar que somos humanos y tenemos esa cualidad.

Dalí, Miguel Ángel, Picasso, Tarazona, Rivera y Kahlo entre otros no solamente pintaban algo bonito o algo que se pudiera vender caro después de su muerte y que se pudiera presumir a la hora del café con las amigas de la canasta, ellos pintaban su sentir sobre lo que acontecía en el mundo, representaron muy a su estilo lo que vivía su alrededor, su gente.

México tiene una nueva Secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, una colaboradora cercana al fallecido Rafael Tovar y de Teresa quien fuera el primer Secretario de Cultura de nuestro país. García Cepeda incursionó en la función pública durante la década de los 90”, quien fue cuestionada en su momento por la falta de un papel que demostrara su nivel académico, esperemos que teniendo o  no un certificado coordine y gestione los recursos de la cultura para bien del país sabiendo que las artes no son un bufón mediático, ni unos quince años.

Archivado en:Columnas, Una taza y dos de cultura

El Noa Noa

20 septiembre, 2016 by Redacción Dejar un comentario

“Hasta el más rockero, se sabe una de Juan Gabriel” Rolando Montemayor

M.E. Sergio Arévalo; Comunicólogo
M.E. Sergio Arévalo; Comunicólogo

Todos en la fiesta son “machos viriles pelo en pecho lomo plateado” hasta que suenan las de JuanGa. No existe fiesta hasta el momento a la que haya acudido en la que los ánimos no se levanten cuando se empiezan a escuchar las canciones del divo de Juárez, un hombre que sabía animar y a la vez tocar las fibras más sensibles de nuestros corazones.

Fue el pasado domingo 28 de agosto cuando  los medios de comunicación tradicionales y digitales difundieron la noticia que el también actor y productor había fallecido a causa de un infarto a los sesenta y seis años (espero no empiecen a sacar que es una señal al ser casi un número diabólico 66…,), los comentarios de sus seguidores no se dejaron de esperar y los compradores de boletos de sus próximos conciertos se multiplicaron en masa…así como la misma imagen de boletos de más de $3,000.00 en su valor, lo cual me pone a pensar la inmensidad de  personas que iban a entrar en los diferentes recintos ¡plop!

Sabías que… su nombre real era Alberto Aguilera Valadez, un nombre tal vez importante para la credencial del INE o para el pasaporte, pero por más que  lo quieran decir como dato interesante en los reportajes y especiales que saldrán en próximas fechas en los distintos medios de televisión, para nosotros no será ni Alberto ni Aguilera ni nada de eso, para nosotros será Juan Gabriel, Juanga para los amigos y sobre todo para todos aquellos que cantaron con el corazón sus canciones.

Fue en el año del 2002 cuando el cantautor en una entrevista con Fernando del Rincón conductor titular en aquel momento del programa “Primer Impacto” le respondiera al momento de cuestionarle sobre su sexualidad “dicen que lo que se ve no se pregunta, mijo”, su contestación no fue por sentirse apenado de sus preferencias sexuales, sino porque durante su trayectoria procuró no darle juego a los periodistas que buscaran información con fines amarillistas porque ultimadamente sí se hubiese declarado que es gay o no ¿Cambiaba su forma de  cantar? ¿De componer  esas letras que nos enchinan la piel cada vez que las escuchamos?

Alberto Aguilera fue originario de Parácuaro, Michoacán, algo que puede llamar la atención a muchos de sus seguidores, por su apodo “El Divo de Juárez, pero sí fue en esa ciudad en la que pasó parte de su infancia y adolescencia, a final de cuentas su ciudad de origen es lo de menos, lo importante es ¡que es y será un orgullo mexicano!

El cantante tuvo familia, a la que protegió del escándalo y la difamación lo más que pudo. La prensa aprendió a respetar su silencio al momento de querer sacar información sobre ese tema, tuvo un amor en Torreón del cual nacieron cuatro hijos, ninguno de ellos siguió los pasos de su padre por lo que la herencia de Juan Gabriel para su público serán sus letras, recuerdos y claro la pasión con la que se entregó al arte.

Uno de los grandes de México se fue, en la mesa de la prensa rosa y amarrilla su nombre será fruto de N publicaciones, los artistas lo veneran, los compositores lo aludan, mientras que la crítica especializada empieza también a preguntarse ¿quién podrá,

 si bien no imitar, pero si luchar por poner igual de en alto a la música mexicana como lo hizo Juan Gabriel? Para algunos la respuesta sigue en el aire, otros prefirieron ya mejor no cuestionarse.

“Yo no nací para amar”, “Amor eterno”, “Abrázame fuerte”, “Siempre en mi mente”  entre otras serán muchos de los tesoros que Juan Gabriel nos deja, un hombre que nació para el arte, que triunfó a lo grande, en  Los Ángeles lo conmemoran con su propio día festivo el cinco de octubre, yo no sé ustedes lo conmemoraré siempre con un tequila  al final de la quincena cantando  “No tengo dinero” y en mis momentos sensibles “Te sigo amando”, ¡Hasta pronto maestro!

“Hasta el más rockero, se sabe una de Juan Gabriel” Rolando Montemayor

Por: Sergio Arévalo <arevaloas@gmail.com>

@sergioharevalo

Archivado en:Columnas, Una taza y dos de cultura Etiquetado con:Columnas de Opinión

Barra lateral primaria

Síguenos en redes sociales

  • Facebook

Una taza y dos de cultura

Ingobernable la mujer…

Por: Sergio Arévalo Novia durante su juventud de Emilio Azcárraga Jean, ex … [Leer más...] acerca deIngobernable la mujer…

Jóvenes volver a pensar

Tomas Bermúdez Izaguirre

El Alazán de los Ricos

“Rex velit honesta, nemo non eadem volet” Quiera el rey cosas honestas y todos … [Leer más...] acerca deEl Alazán de los Ricos

Policíaca

Continúan brigadas de la PGJE recorriendo la ciudad

Entre los servicios que se ofrecieron se destaca la … [Leer más...] acerca deContinúan brigadas de la PGJE recorriendo la ciudad

Lo matan a golpes en la calzada Cuauhtémoc

Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal para … [Leer más...] acerca deLo matan a golpes en la calzada Cuauhtémoc

Footer

Aviso de Privacidad

La laguna Todos los derechos reservados. Copyright © 2021