• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Nosotros
  • Contacto

Noticias la Laguna

Noticias de la Región Lagunera

  • Inicio
  • Portada
  • Local
  • Coahuila
    • Fco. I. Madero
    • Matamoros
    • San Pedro
  • Durango
    • Lerdo
  • Deportes
  • Policíaca
  • Columnas
    • Jóvenes volver a pensar
    • Fractalidades
    • Una taza y dos de cultura
    • Temas Varios
  • Multimedia TV

Jóvenes volver a pensar

El Alazán de los Ricos

6 abril, 2017 by Redacción Dejar un comentario

“Rex velit honesta, nemo non eadem volet” Quiera el rey cosas honestas y todos sus vasallos desearán lo mismo

Tomas Bermúdez Izaguirre
Tomas Bermúdez Izaguirre

Tomas Bermúdez Izaguirre

Correo electrónico: tomymx@me.com

Bien, una vez se ha cumplido nuestros pronósticos políticos, ya el dedo del presidente de todos los mexicanos ha ungido con la avenencia de los tres dedocraticos sectores del partido, han dado la señal y el “Bueno” es: Alfredo del Mazo Maza conocido hoy por hoy, por el “Alazán de los Ricos” …

Es hijo de Alfredo del Mazo González que fue Gobernador del Estado de México de 1981 a 1986, Secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal y candidato a Jefe de Gobierno del Distrito Federal por el PRI en las primeras elecciones para ese cargo en julio de 1997; además nieto de Alfredo del Mazo Vélez, también gobernador del Estado de México de 1945 a 1951.

Es Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y tiene un posgrado en Administración y Finanzas en la Universidad de Harvard. Sus primeras actividades profesionales se dieron en la iniciativa privada, en particular en Banco Azteca y Grupo Financiero Serfin, su primer cargo en la estructura gubernamental fue en la Gerencia de Financiamientos y Análisis de Mercados de Petróleos Mexicanos.

En 2005 al asumir el gobierno del Estado de México Enrique Peña Nieto- su primo, lo designó Director General de Fomento a la Micro y Pequeña Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico, que cambió su nombre a Instituto Mexiquense del Emprendedor y donde permaneció hasta el 18 de mayo de 2008 en que el mismo gobernador lo nombró Secretario de Turismo del Estado, y renunció a este último cargo el 1 de marzo de 2009 al ser postulado candidato del PRI a presidente municipal de Huixquilucan. Resultando electo para el cargo, lo asumió el 18 de agosto de 2009.

Fue nombrado coordinador de los diputados federales del PRI, electos para ese período, representantes del Estado de México. Su primo – Enrique- lo nombro director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Alfredo del Mazo solicitó licencia para contender por la candidatura del PRI al Gobierno del Estado de México el 26 de enero del 2017. Total, de votantes es de 10,957,555 de almas en el Estado de México y de ellas son 5,755,139 de mujeres, no hablaremos de proyecciones estadísticas porque mmm, ya las muestras no son confiables, solo se dicen ¿votarías por el primo del presidente…?

Bien en unos meses se jugará la “joya de la corona” la maquinaria electoral oficial ya con la re ingeniería por los sucesos de las pasadas elecciones, ¿tendrá innovaciones? ¿La casa real de Atlacomulco seguirá reinando? O ahora que las encuestas no son confiables, ha regresado la magia y los tiempos de la astrología electoral o apoderarse una pitonisa importada de Delfos…

“Rex velit honesta, nemo non eadem volet” Quiera el rey cosas honestas y todos sus vasallos desearán lo mismo

Archivado en:Columnas, Jóvenes volver a pensar Etiquetado con:Columnas de Opinión

Voluntad mexicana

30 marzo, 2017 by Redacción Dejar un comentario

“Mare caelo miscere” Mezclar el mal con el cielo

Tomas Bermúdez Izaguirre
Tomas Bermúdez Izaguirre

Tomas Bermúdez Izaguirre

Correo electronico:tomymx@me.com

La Voluntad Nacional, lo que nos es común a todos, el rumbo que la Patria ha querido seguir desde siempre, tiene que ser rescatada y explicada. Los mexicanos tenemos la necesidad de volverla a descubrir para encontrar en ella un principio de unión de nuestros futuros esfuerzos.

La patria es la Obra, y, como obra, ha venido inmovilizándose, corrompiéndose y envejeciendo. México es la misión. Ninguna nación ha sentido tanto como la nuestra la llamada hacia una misión universal, predicada y extendida con la idea y defendida con la voluntad y las armas. México siempre ha sabido que tiene algo que hacer; ningún mexicano cree que México esté ahí por azar, casualidad o accidente. Al contrario: imagina que, puesto que México existe, existe para llevar a cabo algo.

Percibe, en otras palabras, que México tiene una misión que cumplir y, aun viendo a la nación empequeñecida, fragmentada, saqueada, empobrecida e insultada, por sus mismos gobernantes, rara vez duda de lo mucho que nos queda por hacer y de la necesidad de llegar a hacerlo.

Hay una antiquísima voluntad de hacer que llega hasta nosotros desde la profundidad de la historia. Además, nunca se ha tratado de hacer lo del presente; jamás nos hemos preocupado de atender a lo de cada día, sino a concebir unidades superiores, destinos más elevados para el hombre; salvaciones eternas para el individuo. México es una Patria de Acción.

En México se comprende perfectamente que el pensamiento, sin actuación posterior, de nada sirve. Por eso México, que es tan rica en ideas, y en su cosmovisión; pero al mismo tiempo tampoco somos prácticos porque no se nos ocurre exigirle a la acción beneficios, sino servicios a la idea que nos rige.

La voluntad de hacer se muestra permanentemente embridada por la voluntad de hacer lo Justo, y solamente cuando ambas coinciden se produce un auténtico y fructífero movimiento. Pero otras voluntades se dan cita entre nosotros, donde conviven la abulia, entendida como una voluntad de no meterse en líos, con la iluminación que sería la de no escatimarse ninguno. También la voluntad individual, el hombre como sistema, celoso de su independencia, suele enfrentarse muy a menudo con la voluntad nacional, que no es, desde luego, la suma de las voluntades particulares.

La “Voluntad del pueblo” no existe como tal, en tanto que los pueblos ni razonan ni atentan ni ambicionan a la vez como un organismo, La Voluntad Nacional, que es otra cosa, hay que buscarla en cuanto de permanente, y común a todos, llevan los individuos aislados. La Voluntad Nacional sólo nos es accesible por la historia, por el estudio de lo que el tiempo nos trae y se nos lleva, y de lo que el tiempo nos respeta.

Lo superfluo que soporta cada generación, acaba desapareciendo, aunque por desgracia tendemos a hacer cuestión más de lo anecdótico que de lo permanente. La Voluntad Nacional, lo que nos es común a todos, el rumbo que la Patria ha querido seguir desde siempre, tiene que ser rescatada y explicada.

Los mexicanos tenemos la necesidad de volverla a re-descubrir para encontrar en ella un principio de unión de nuestros futuros esfuerzos. Normalmente no es necesario hacerlo así. Uno no necesita afirmar su mexicanidad permanentemente, porque va sobreentendida. Pero cuando se pone en duda la existencia de México, cuando se la acusa de inútil invención, la única respuesta posible es descubrir cada uno cómo es de mexicano y cerrar filas con los otros mexicanos para defender lo que es patrimonio común y, también, garantía de nuestro único futuro posible.

Es que ese Futuro está secuestrado por una legión de pillos escudados con algún “fuero”. Ya no se trata de ser mexicano por nacimiento, que es, en suma, algo accidental; se trata de serlo por convicción, por pura necesidad de sobrevivir en el mundo, y por voluntad. Cuando se es mexicano no se puede ser otra cosa, porque es imposible renegar de lo que somos sin dejar de ser hombres.

Si al hecho de ser mexicano se le añade la voluntad de serlo -porque ahora la Patria necesita afirmarse sobre sí misma para tomar impulso- México saldrá con bien de todas las amenazas de este presente encanallado y sumamente peligroso para la estabilidad… “Mare caelo miscere” Mezclar el mal con el cielo

Archivado en:Columnas, Jóvenes volver a pensar Etiquetado con:Columnas de Opinión

La caballada del 18

21 marzo, 2017 by Redacción Dejar un comentario

“Propium est nocentium trepidare” Es propio de los culpables tener miedo

Tomas Bermúdez Izaguirre
Tomas Bermúdez Izaguirre

Tomas Bermúdez Izaguirre

Correo electrónico:tomymx@me.com

Desde nuestra perspectiva, esto no significa que no valoremos los avances producidos desde el Porfiriato hasta hoy. Para nosotros se ha avanzado desde aquel sistema de gobierno, pero es necesario reconocer que el sistema en que vivimos hoy no es el ideal. Es decir, estamos en una etapa de transición hacia una tercermundista democracia.

Esta no es una mera opinión nuestra hecha al azar, sino que se fundamenta en ciertos o determinados factores de nuestra vida socio-política-económica actual que nos insertan en un modelo no democrático. Algunos de dichos factores son:

El problema socio económico actual, el problema del desencanto de la clase politica que siempre fue de un partido y ahora amanece con los colores de otro y al atardecer ya coquetea con los de enfrente, cuando el mercado electoral ya esta consiente que que la anigua definicion de “bien comun” de las polis griegas y solo se han quedado en el “bien personal”.

De gran impacto o brutal desgracia fue el fracaso de Peña Nieto y su sequito en la mal llamadas reformas estructurales, las cuales hacia el final de su mandato no hay algo bueno que comentar, pero mucho de sus desaciertos tales como las filtraciones de la “casa blanca” los exesos y babiecadas de sus hombres de confianza, invitar a los Pinos a candidatos enemigos del pais, las tarugadas del helicopteros entre otras, la ineptitud de manejar las crisis sociales, y en no saber operar los exesos de las fuersas facticas que pululan dentro de la sociedad decente, tal como la tragedia de ayotzinapa, donde se constato la falta de control de los mecanismos de inteligencia y control del sistema, aunado a las fugas de las carceles de alta seguridad, que se dan con una colucion de las autoridades.

Y ademas nuestros apremiantes problemas domesticos, es una larga lista de aprietos que incluye la pobreza, el desempleo, el comercio informal, diversas formas de delincuencia, el narcotráfico, el contrabando, la emigración de mexicanos a Estados Unidos, la fuga de capitales, la corrupción, la contaminación y destrucción del medio ambiente, la impunidad, los homicidios sin resolver, los levantamientos populares regionales y el caciquismo, entre los más destacados.

Afirmamos que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante un nuevo sexenio, vale la pena recordar tanto como haga falta cuáles son los principales desafíos que enfrentamos como nación, y abordarlos desde distintas perspectivas. Nos den una luz en el camino, además tenemos que agregarle otra amenaza más… que es Trump. Pero observe bien la amenaza es el aparato de gobierno que encabeza mas no el pueblo. Por eso yo ahora afirmo desgraciadamente que la Caballada del 18 está muy desnutrida…

“Propium est nocentium trepidare” Es propio de los culpables tener miedo

Archivado en:Columnas, Jóvenes volver a pensar Etiquetado con:Columnas de Opinión

El yihad que viene

14 marzo, 2017 by Redacción Dejar un comentario

“Ius summum saepe summa est malitia” La extrema justicia es con frecuencia una extrema maldad.

Tomas Bermúdez Izaguirre
Tomas Bermúdez Izaguirre

El espíritu tiene sus ilusiones lo mismo que el sentido de la vista, y del mismo modo que el tacto corrige las de éste, la reflexión y el cálculo corrigen las de aquel. La probabilidad fundada en la experiencia cotidiana, o exagerada por el temor y la esperanza, nos impresiona más que una probabilidad superior que sólo sea un simple resultado del azar.

Así, por pequeñas ventajas no tememos a exponer nuestra vida a peligros mucho menos inverosimiles que el que salga de un volado, y, no obstante, nadie querría preocuparse las mismas ventajas con la certeza de perder la vida, si salieras elegido.

Los acontecimientos actuales de la geopolitica de los que todos somos testigos tienen nuestros jucios una influencia que a menudo nos induce a equivocarnos a la hora de apreciar las causas de la que dependen.

La viva impresión que nos producen apenas nos deja advertir los acontecimientos contrarios a estos observados por los otros. Nunca, nunca son demasiadas las precauciones que se tomen para precaverse contra esta ilusion, una de las fuentes principales del error que esta idea radicaliza y fanatiza el alma colectiva de un pueblo.

Desde que Trump es presidente del vecino pais, los focos de alarma de otro 11-S son desafortunadamente más probables, uno de los sentimientos que ha despertado en la colectividad musulmana es el yihad que se refiere al decreto religioso de guerra, basado en el llamado por parte del Corán para extender la ley de Dios, ha revitalizado al  yihadismo  -pronunciado con h aspirada- es un neologismo occidental utilizado para denominar a las ramas más violentas y radicales dentro del islam político o islamismo, estando caracterizadas por la frecuente y brutal utilización del terrorismo, en nombre de una pretendida yihad, a la cual sus seguidores llaman una «guerra santa» en el nombre de Alá.

La yihad como concepto básico del islam es una cuestión debatida. Tiene dos tipos de acepciones: la «yihad menor» de inspiración violenta, en la que se intentan legitimar los yihadistas, y la «yihad mayor», de interpretación espiritual, que representa el esfuerzo que todo creyente debe realizar para ser mejor musulmán, mejor padre o madre, esposo o persona. Ideológicamente, el yihadismo como doctrina política es un ideario teocrático totalitario de corte «antiliberal» y «antidemocrático» que, según sus críticos, «desprecia sistemáticamente la vida humana».

Por esa razón está considerado por muchos como una de las amenazas más graves a las que se enfrentan las democracias liberales, particularmente en Occidente. Los métodos utilizados para conseguir sus fines son muy variados, siendo los más destacables los atentados terroristas perpetrados en territorio occidental con los que buscan un gran impacto mediático, por esa razón suelen producirse frecuentemente de madrugada o a primera hora de la mañana para que tengan la máxima repercusión en los medios de comunicación a lo largo del día.

Pretendiendo siempre crear una sensación de enorme terror con la que forzar o chantajear a la opinión y voluntad de los gobiernos y sociedades hostiles a sus doctrinas. Una de las tácticas habituales entre los yihadistas es el atentado suicida. Esta táctica se emplea normalmente contra civiles, soldados y funcionarios gubernamentales de los regímenes que superan en poder a los yihadistas y se oponen a sus exigencias.

La táctica del terrorismo suicida es vista por muchos musulmanes como contradictoria a las enseñanzas del Islam, sin embargo los grupos que apoyan su uso a menudo se refieren a esos ataques como operación de martirio.

Los inmolados y sus simpatizantes a menudo creen que los atacantes suicidas, como mártires de la causa de la yihad, recibirán la recompensa de ir al Jannah (paraíso). Señor Trump, un muro en el sur no lo protegerá de esta amenaza. Los Muyahidín ya alegremente pululando están en sus principales orbes.

“Ius summum saepe summa est malitia” La extrema justicia es con frecuencia una extrema maldad.

Comentarios: tomymx@me.com

Archivado en:Columnas, Jóvenes volver a pensar Etiquetado con:Columnas de Opinión

La honradez en el servicio público

5 marzo, 2017 by Redacción Dejar un comentario

Tomas Bermúdez Izaguirre
Tomas Bermúdez Izaguirre

Lo honrado, lo real, lo genuino y auténtico, la buena fe se enfrenta en desventaja en nuestro tiempo a lo deshonesto, lo falso, lo impostado, lo ficticio. La honradez, que expresa respeto por uno mismo y por los demás, se opone a la deshonestidad que no respeta a la persona misma ni a los demás. Sin embargo, la honradez tiñe la vida de apertura, confianza y sinceridad y expresa la disposición a vivir a la luz. Por el contrario, la deshonestidad busca la sombra, el encubrimiento, el ocultamiento… Es una disposición a vivir en la oscuridad. ¿Por qué alguien querría ser deshonesto?

Es una pregunta que el satirista irlandés Jonathan Swiff expone mordazmente en “Viaje a los Houyhnhnms”, en “Los viajes de Gulliver”. Los Houyhnhnms eran criaturas tan racionales que la deshonestidad les resultaba casi ininteligible.

Como uno de ellos le explicaba a Gulliver, “el uso del lenguaje está destinado a lograr la mutua comprensión y a recibir información sobre los hechos; si alguien dice cosas que no son (rebuscada locución de los Houyhnhnms para referirse al decir mentiras) se frustra esa finalidad”.

La deshonestidad no tendría ningún papel en un mundo que reverencia la realidad y que estuviera habitado por criaturas plenamente racionales. Los seres humanos, sin embargo, no son plenamente racionales como Swiff se regodeaba en señalar. Los humanos, a diferencia de los Houyhnhnms, abrigan una variedad de tendencias e impulsos que no armonizan espontáneamente con la razón. Los seres humanos necesitan práctica y estudio para convertirse en personas íntegras y benévolas.

Y en el ínterin hacen cosas que la prudencia les aconseja ocultar. Mentir es una fácil herramienta de ocultamiento y cuando se emplea a menudo pronto degenera en un vicio maligno. La honradez es de suma importancia. “Odio como las puertas de la muerte al hombre que dice una cosa pero oculta otra en el corazón”, exclama el angustiado Aquiles en la Ilíada de Homero Toda actividad social, toda empresa humana que requiera una acción concertada, se atasca cuando los partícipes no son francos.

Es la honestidad que buscaba el profeta Jeremías “¡Recorre las calles de Jerusalén, mira en derredor y observa! Busca en las plazas y encuentra una sola persona que actúe justamente y busque la verdad”. Es la honradez que el filósofo cínico Diógenes buscaba más tarde en Atenas y Corinto, una imagen que ha resultado ser notablemente duradera: “Con vela y farol, cuando brillaba el sol, busqué hombres honestos, más no pude encontrar ninguno”. ¿Cómo se cultiva la honradez?

Es la pregunta que muchos se pueden hacer a estas alturas. Como la mayoría de las virtudes, conviene desarrollarla y ejercitarla en armonía con los demás.

Cuanto más se ejercita, más se convierte en una disposición afincada. Pero, además, no sólo porque facilite las relaciones interpersonales y comunitarias, debemos valorar la honradez en sí misma. “La honestidad es mejor que toda política”, como señaló un filósofo. La verdad se debe mantener como postura ética, no por conveniencia practica y el desarrollo moral no es un juego, sino que informa la clase de persona que uno es.

Pulcro prototipo que en estos días nuestra “clase” política predica a nuestros hijos, a nosotros los de la raza de bronce, tan vituperados por la historia, por el extraño, y ahora por los demócratas amorales y timoratos de partidos “sectarios” y alianzas perversamente ambivalentes que una vez demuestran que el poder lo ostentan para beneficio personal… Via hostibus qua fugiant munienda “a enemigo que huye, puente de plata”.

Comentarios: tomymx@me.com

Archivado en:Columnas, Jóvenes volver a pensar Etiquetado con:Columnas de Opinión

Trump o Polk

21 febrero, 2017 by Redacción Dejar un comentario

“Non omnis qui nobis arridet amicus est”. No todo el que nos sonríe es amigo.

Tomas Bermúdez Izaguirre
Tomas Bermúdez Izaguirre

Si, a la esencia del mexicanismo puro, en estos días, el heredero en línea directa de James Knox Polk, Donald Trump, el denotado presidente XLV de la unión americana ha  clonado a sus ancestros imperialistas, el “garrote a México”, claro, también Trump  pasa a la historia negra de la humanidad en menos de un mes por  la intención de poner un muro entre nosotros, deportar todo mexicano ya que somos “criminales” la idea de la supremacía blanca  tiene las mismas características que su antecesor Polk, allá en el pasado nos vienen recuerdos de la ciudad de Monterrey un 19 de septiembre de 1846, se convirtió en la carnicería humana (como en Somalia, en el reciente ataque con drones a una mezquita en la época actual).

Evocamos que la capacidad de fuego gringo la estaba convirtiendo en ruinas cuando el general Ampudia, quien, justo es decirlo, luchó con todo lo que estuvo en su poder, solicitó un honorable armisticio. ¿Un día? ¿Dos días de batallas por Monterrey? ¡Qué va! Después de una semana de feroces combates en las calles de la ciudad, Monterrey capituló el 24 de septiembre de 1846. Un mes antes había caído Nuevo México, ya escrito sin acento y sin vergüenza.

Esas vilezas poco conocidas de nuestra historia, como vociferaba ese presidente gringo: “a los mexicanos les gusta que les mientas porque quieren creer en todo, se agarran de lo que sea con tal de tener una esperanza”, Los soldados mexicanos eran, la mayoría, reclutados contra su voluntad, indios conscriptos, medio entrenados, medio muertos de hambre, mal vestidos, sin paga y en muchas ocasiones sin dominio del castellano.

Si todos hubieran tenido el coraje y la dignidad del soldado raso, del panadero, del albañil, del sastre, del cantante callejero y del vendedor ambulante que se batieron como gigantes en las calles de Monterrey… y es ese el coraje que debe de sacar el pueblo en estos momentos de la moderna agresión del imperialismo, el motivo en México: “no es otra cosa que un mandato del pueblo norteamericano para ejecutar la anexión de Tejas.” “Es el triunfo del expansionismo, la garantía misma de que Tejas será anexada”.

“Polk es el espíritu maestro en la intriga tejana. Concentró todo su poder, su influencia, su imaginación, su tiempo en ese objetivo.” El problema de la esclavitud ocupará el centro del debate (como ahora el de los indocumentados)  El territorio de Oregón pasó a ser propiedad de Estados Unidos, a través de negociaciones, en términos de la latitud 54-40, la reconocida frontera sur de la Rusia americana, la Alaska rusa y la Alta California. Cumplió fielmente las promesas de campaña a pesar de tratarse de conflictivos intereses ingleses, los de sus primos hermanos… La prensa inglesa publica: “Polk es el triunfo de todo lo que está muy mal en América”.

Y ahora en nombre del terrorismo el Polk actual (Tump), piensa invadir a capricho a el medio oriente, con su poderosa y sofisticada maquinaria de guerra con el resultado conocido por todos,    y en aquellos años nuestro anti héroe, Antonio López de Santana (El quince uñas), El Benemérito de la Patria en Grado Heroico, Benemérito de Tampico, Benemérito de Veracruz y conocido como el Napoleón del Oeste, el Protector de la Nación, el Invencible Libertador, el César Mexicano, el Libertador de los Mexicanos, el Padre del Anáhuac, el Ángel Tutelar de la República Mexicana, Visible Instrumento de Dios, el Salvador de la Paz y el Inmortal Caudillo…

A la mexicana alegría ¡Se embolsó 30 millones de dólares, de aquellos, ¡en lugar de un Patíbulo…, Bien señor presidente de México, un antecesor suyo de cuyo nombre no quisiera recordar, de figura Quijotesca menciono, “para gobernar a México, no se necesita conocer su historia”, Sr. Presidente, marque Ud. La línea, ni se haga aparecer “como cachorro del Imperio”, simplemente vea los intereses de la Patria, y siga defendiendo la soberanía, en toda la extensión de la palabra, acuérdese que lo estamos peleando es la dignidad de la patria, no son posiciones partidistas ni futurismos chatos, y no permita ser engañado por los parias que tiene dentro de gabinete…

“Non omnis qui nobis arridet amicus est”. No todo el que nos sonríe es amigo.

Archivado en:Columnas, Jóvenes volver a pensar Etiquetado con:Columnas de Opinión

2017, destino de un pueblo

13 febrero, 2017 by Redacción Dejar un comentario

“Pallida mors aequo pulsat pede pauperum tabernas regumque turres”. La pálida muerte golpea con el mismo pie las cabañas de los pobres y las mansiones de los ricos

Tomas Bermúdez Izaguirre
Tomas Bermúdez Izaguirre

¡Misterio impenetrable esconde la causa de la constante derrota del bien! México, pueblo observado, de tu entraña torturada sale de cuando en cuando ¡quien podría salvarte y no lo respaldas, o lo dejas perecer! O lo dejas perderse por desuso; ¡lo desamparas así lo que cerca y lo destruye la iniquidad! Y así se consuma la profecía de la Raza de Bronce, de cual quiere emerger para descollar en este del milenio, y sin embargo como en hechos contemporáneos queda sumergido en lo recóndito del infinito, tal vez como esperanza o como una represión, quizá genéticamente determinada.

Creer en la Revolución, no, ya que toda Revolución es una pústula que estalla en un cuerpo enfermo. Un pueblo sano no ha menester de revoluciones para consumar su desarrollo. Un pueblo enfermo puede hallar en la revolución alivio, como cuando la inflamación reviente los tejidos, los purifica momentáneamente. Vale más que estalle la pústula y no que el pus envenene todo el sistema orgánico. México, el de la suave Patria, Tierra de grandes, donde están tus generaciones sacrificadas, ¿qué acaso el sacrificio de ellos fue vano? ¿O es el llanto de un dolor callado? y sin embargo México creo en ti.

Palabras proféticas, que han pasado la prueba del tiempo, y ahora en este principio de milenio, en que la equidistante política, después de más de 500 años, abre las posibilidades reales a un desarrollo, para que prospere y que resurja el país del águila y la serpiente. Que no sea producto de la retórica pérdida, ni de la izquierda y/o derecha recalcitrante, menos aún de grupúsculos de vende-patrias, parias y renegados que no unen, sino que desunen, ahora que NECESITAMOS LA UNIDAD NACIONAL ante el enemigo extranjero plenamente identificado.

El ciudadano, es el más interesante, y sin embargo -hay millones- que nacieron en los años de la década de los 80, ciudadanos en pleno goce de derechos, ellos son los verdaderos conductores del desarrollo y defensa del país, pero ellos son los que dirigirán, cuando es una generación que no conoció el desarrollo estabilizador, ni Avándaro, ni los hechos del 68, cuando caía el Muro de Berlín eran unos escolapios, el concepto de “libertadores”, ahora sufre la metamorfosis y son “dictadores” y es más se repite la historia y los déspotas más sanguinarios y depredadores de la humanidad, llegan desgraciadamente por la vía ¡democrática!

Es decir la geopolítica universal es dinámica, al igual que reversible, así que el punto principal de esta amenaza de la patria, los jóvenes, los nuestros, ya como los describía Platón, cuando hablaba de las amenazas, lo centraba el guerrero joven, épico e idealista, y los seguía describiendo erguidos de figura de varón joven, ágil y resuelto, gesto de audacia; labios elocuentes, capaces de formular arengas que inciten al bien ojos llameantes y frente gloriosa, esa es la descripción magistral que veo en la sangre joven de nuestro país, en nuestros jóvenes mexicanos.

Los cuales esperemos que acudan a la lucha de México y para México, ya que el enemigo, para todos nosotros está en el exterior, identificado por todos ese personaje dantesco desde todos los puntos de vista, es como buscar lo que de ángel puede haber en los demonios y lo que de Diablo puede hallarse en quienes tienen trajes de ángeles, buscar lo bueno en los malos es obra de caridad y buscar lo malo en los buenos es… tarea que da plenitud a la verdad.

“Pallida mors aequo pulsat pede pauperum tabernas regumque turres”. La pálida muerte golpea con el mismo pie las cabañas de los pobres y las mansiones de los ricos.

Archivado en:Columnas, Jóvenes volver a pensar Etiquetado con:Columnas de Opinión

Pobre país

2 febrero, 2017 by Redacción Dejar un comentario

“Vexata quaestio” Asunto del cual se ha discutido mucho

Tomas Bermúdez Izaguirre
Tomas Bermúdez Izaguirre

 

Tomas Bermúdez Izaguirre

Correo electronico:tomymx@me.com

Yo no quiero un Presidente con un trastorno de la personalidad que se caracteriza primariamente por inestabilidad emocional, pensamiento extremadamente polarizado y dicotómico, impulsividad y relaciones interpersonales caóticas.

El perfil global del presidente también incluye típicamente una inestabilidad acusada y generalizada del estado de ánimo, de la autoimagen y de la conducta, así como del sentido de identidad, que puede llevar a periodos de disociación. El está incluido dentro del grupo B de trastornos de la personalidad, los llamados dramático-emocionales.

Es, con mucho, el más común de los trastornos de la personalidad de este Presidente. Además, el término borderline para referirse al trastorno está ampliamente extendido, incluso en idiomas distintos al inglés.

Fue usado por primera vez en 1884, por el psiquiatra C. Hughes, y posteriormente por el psicoanalista Adolph Stern en 1938 para caracterizar afecciones psiquiátricas que superaban la neurosis pero que no alcanzaban la psicosis (muchos autores califican los síntomas de el trastorno límite de la personalidad TLP como pseudopsicóticos).

Bajo esta concepción se establecía un continuo gradual entre uno y otro extremo, situándose el trastorno en el “límite”. Si desgraciadamente esta es la probable ficha de su perfil psiquiátrico, que su médico personal Dr. Harold Bornstein, que tiene su consultorio en la 101º esquina con la 78º de la vecina cd de New York, Que las fuerzas fácticas al servicio de este magnate –hoy- Presidente del vecino País, ha forzado de no revelar por ¡SEGURIDAD NACIONAL! Y ha borrado importantes datos patológicos psiquiátricos de la historia clínica que la ha confeccionado desde 1980, y la ha remplazado por trastornos díscolos de hiperlipoproteinemias además de hacer énfasis muy entusiasmado que no utiliza alcohol, ni fuma, claro tabaco.

Este vetusco paciente de 70 años, es hoy por hoy el 45º pte de los EEUU, y en menos de 15 días ya está revelando al orbe su sicopatalogia que trae, en actos de gobierno, aparentemente inexplicables para el público y/o prensa en general pero comprensible y hasta conducta lógica de los conocedores de las personas con patologías psiquiátricas, por enumerar las siguientes: La construcción de un muro con el vecino del sur, la prohibición de ingreso al país de ciudadanos de países musulmanes, también es el presidente de un país donde reina la diversidad y cuyos ciudadanos también los que insultó.

Trump no ha dicho que la OTAN está obsoleta, sino que es obsoleta en su lucha contra el terrorismo y desde luego con armas sofisticas, como las actuales de la OTAN, no se vence al terrorismo. No se olvida las palabras hirientes que menciono que la profesión de periodista era la más corrupta… Ser un motivador activo del resurgimiento del racismo, de las luchas de clases y de la humillación. 

E inclusive hoy por hoy Líderes republicanos han entrado en pánico ante la imposibilidad de controlar a Donald Trump, de quien reclaman un cambio radical tras una suma de comentarios y apariciones desastrosas, pese a que la campaña y médico personal del propio magnate afirmaron hoy que todo está bajo aparente “control”. Ahora sí, que nubarrones tenemos ya encima de la escena mundial y que peligroso se torna las zonas conflictivas del orbe, en fin, como dice ellos “In God we trust” y Dios nos agarre confesados. “Vexata quaestio” Asunto del cual se ha discutido mucho.  

Archivado en:Columnas, Jóvenes volver a pensar Etiquetado con:Columnas de Opinión

El muro de la ignominia

30 enero, 2017 by Redacción Dejar un comentario

Ludere suo corio “Jugarse el pellejo”.

Tomas Bermúdez Izaguirre
Tomas Bermúdez Izaguirre

Ignominy Mauer, este muro está denominado por Trump como Muro de Protección de narcos, indocumentados, contrabandistas, y por parte de los medios de comunicación y parte de la opinión pública occidental como “Muro de la vergüenza”, además el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, anunció el modo con el que el presidente Herr Donald Trump haría que México pague el muro fronterizo: La imposición de un gravamen del 20 por ciento a lo que EU importe del país.

“El plan que está tomando forma en este momento es usar una reforma fiscal exhaustiva como medio para gravar las importaciones de los países con los que tenemos un déficit comercial, como México”, afirmó Spicer. ¿Cómo es posible? Este tipo de acciones en la actualidad, el pensamiento neofascista de Trump está haciendo añicos la relación México-EEUU, y sobre todo que esto se etiqueta como una clara AGRESIÓN contra nosotros, pero ese sujeto imbécil de la peor calaña, atrabiliario y prepotente, desdeñoso de las reglas que norman el trato entre naciones y sin intención alguna de cuidar la buena relación entre los vecinos países vocifera que: “Lo que estoy haciendo es bueno para Estados Unidos. También va a ser bueno para México. Queremos tener un México muy estable y muy sólido”.

Cada día que pasa el magnate norteamericano se muestra más hostil y más violento contra México. A una conducta así, tan insultante y ofensiva, el presidente Peña debe responder con energía y firmeza, sean cuales fueren las consecuencias de su actitud. La dignidad y el Honor de México está en juego, y me recuerda la olvidada Estrofa V de nuestro Himno Nacional: Guerra, guerra sin tregua al que intente / de la Patria manchar los blasones.

Guerra, guerra, los patrios pendones / en las olas de sangre empapad / Guerra, guerra. En el monte, en el valle, / los cañones horrísonos truenen, / y los ecos sonoros resuenen / con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!…  Sin embargo, llegó la hora real de hacer la unidad nacional en torno a la figura que nos representa a todos los mexicanos y analizar las medidas razonadas y prudentes para hacer frente a la cultura xenófoba de los estadunidenses que están manejando la cúpula del poder, y nosotros responder con medidas inteligentes en esta nueva guerra, llamada la “Guerra del honor y dignidad”.

Ahora el fantasma del enemigo se vuelve a presentar allende del río Bravo, no debemos claudicar ya no caben más “Polkos” en el México actual (los denominados “Polkos” eran aquellos mexicanos que en la Guerra México-Estados Unidos de 1846 a 1848 se aliaban con los invasores estadounidenses, bien le permitían el paso al territorio mexicano o les brindaban ayuda con la condición de que no los atacaran a ellos, traicionando así a su patria), la historia de los perdedores esta allá… en el pasado, ahora forjaremos a los ciudadanos triunfadores que son el futuro, y ahora cerremos filas en la Unidad Nacional.

Ludere suo corio “Jugarse el pellejo”.

Comentarios: tomymx@me.com

Archivado en:Columnas, Jóvenes volver a pensar Etiquetado con:Columnas de Opinión

No olviden la soberanía

20 enero, 2017 by Redacción Dejar un comentario

“Ultra licitum” Más allá de lo lícito

Tomas Bermúdez Izaguirre
Tomas Bermúdez Izaguirre

Tomas Bermúdez Izaguirre

Correo electronico:tomymx@me.com

Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes de la Unión, en los casos de la competencia de estos, y por los de los estados, en lo que toca a sus regimenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del pacto federal. …

El artículo 3º de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto de 1798 reza así: “el origen de toda soberanía reside esencialmente en la nación. Ningún órgano ni ningún individuo pueden ejercer autoridad que no emane expresamente de ella”.

El poder político tendría así su origen en el pueblo, en la nación entendida como una abstracción de toda la colectividad que habita un determinado territorio. Por eso, en una democracia el pueblo se gobierna a sí mismo a través de sus representantes. Cuando se aprueba una ley, es el pueblo el que se impone a sí mismo una serie de mandatos, de forma que sólo se obedece a sí mismo y, por este motivo, queda investido de un poder omnímodo ya que no puede concebirse que lo use en contra de sí mismo.

Pues bien, se trata de uno de los inmortales principios de la Revolución que, por sus efectos, más bien deberían calificarse de mortales o letales. El concepto de individuo, totalmente abstracto, del que se parte para constituir por mera agregación cumulativa la nación es radicalmente falso.

El individuo, en este sentido, no existe. El individuo, por definición, no es susceptible de generalización en sentido estricto. La democracia, al concebir al individuo aislado y desligado de todo grupo social lo deja sin defensa e independencia, inerme ante el Estado y las organizaciones que de él dependen –los partidos-.

El hombre se ve despojado de su dignidad por la democracia, y debe ir a mendigarla al Estado, convirtiéndose, de este modo, en un esclavo de las urnas y, en definitiva, del dinero.

Igualmente equívoca es la noción de pueblo que se forma a partir de la acumulación de individuos. Una sociedad viva siempre lleva en sí el rasgo característico de la organización. La vida en sociedad conlleva funciones diversas y, con este fin, se dota a sí misma de órganos, de grupos miembros organizados para atender alguna tarea relacionada con el bien común.

Ahora bien, toda sociedad organizada implica una distinción entre gobernantes y gobernados: alguien que ordena y alguien que obedece. La democracia proclama que el poder proviene de la multitud anónima de todos los habitantes de un territorio, por lo que sólo nos quedan dos opciones: o esa multitud es, al mismo tiempo, gobernante y gobernada – lo cual resulta simplemente absurdo y de imposible realización práctica- o la multitud delega el gobierno en alguien a quien reconoce el derecho de gobernarla.

Con ello, la democracia regresa al mundo de donde proviene, el mundo de los mitos que poco tiene en común con el mundo real. La democracia, al hacerse representativa, se niega a sí misma. Ya no es la multitud o el pueblo quien gobierna. En ese momento, la soberanía, de la que se despoja al pueblo en favor de sus representantes, ya no será la voluntad del pueblo, sino la de una oligarquía ocasionalmente constituida.

El pueblo es soberano, se dice, a través de sus delegados, los representantes de la soberanía nacional. Pero esos representantes son elegidos a través de los partidos y, en consecuencia, no pueden representar ni siquiera a esa nación-entelequia, convirtiéndose, en la práctica, en agentes de ciertas facciones cuyo fin determinante es la conquista y el disfrute del poder.

Frente al concepto revolucionario de soberanía nacional popular, desmentido por la realidad del dominio fáctico de la partitocracia, se alza la distinción clásica en el pensamiento tradicional entre soberanía social y soberanía política. La soberanía popular implica la politización y, en definitiva, la estatización de la sociedad civil, que sólo puede participar en la vida comunitaria a través de las agrupaciones ideológicas reconocidas y financiadas de forma privilegiada por el Estado.

En cambio, la distinción real entre soberanía social y soberanía política evita el totalitarismo, favoreciendo la articulación de una sociedad organizada que se resista a ser absorbida por el Estado y que promueva, más bien, la auténtica socialización de las instancias representativas. En definitiva, la soberanía popular es la negación de la sociedad organizada y, por tanto, genuinamente libre.

La democracia consagra el despotismo de los poderes económicos transnacionales, ocultos, impersonales e irresponsables, sobre la base de la proscripción tácita de toda organización no política de la sociedad. Por consiguiente, la recuperación de la libertad exige, inexcusablemente, la organización de la vida social sobre pautas humanas ajenas a planteamientos de confrontación ideológica susceptibles de control mediato a través del Estado. Bien México, estaremos pendientes y alertas a partir del 20 de enero de las decisiones de la oligarquía que nos gobierna …

“Ultra licitum” Más allá de lo lícito

Archivado en:Columnas, Jóvenes volver a pensar Etiquetado con:Columnas de Opinión

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Síguenos en redes sociales

  • Facebook

Una taza y dos de cultura

Ingobernable la mujer…

Por: Sergio Arévalo Novia durante su juventud de Emilio Azcárraga Jean, ex … [Leer más...] acerca deIngobernable la mujer…

Jóvenes volver a pensar

Tomas Bermúdez Izaguirre

El Alazán de los Ricos

“Rex velit honesta, nemo non eadem volet” Quiera el rey cosas honestas y todos … [Leer más...] acerca deEl Alazán de los Ricos

Policíaca

Continúan brigadas de la PGJE recorriendo la ciudad

Entre los servicios que se ofrecieron se destaca la … [Leer más...] acerca deContinúan brigadas de la PGJE recorriendo la ciudad

Lo matan a golpes en la calzada Cuauhtémoc

Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal para … [Leer más...] acerca deLo matan a golpes en la calzada Cuauhtémoc

Footer

Aviso de Privacidad

La laguna Todos los derechos reservados. Copyright © 2021